martes, 6 de marzo de 2012

LENGUA Y LITERATURA 2° A


Lengua y Literatura 2º “A”
Ciclo 2016-2017

DEAyA - CENS 74
Área de Comunicación
Programa Lengua y Literatura 2º “A”
Prof. Suplente: Juan Ignacio Sago

juanignaciosago@educ.ar


Presentación de la propuesta

Se propone a los estudiantes un abordaje del lenguaje a partir de la noción de
discurso, entendido este, como una materialidad, es decir, como la puesta en uso de
la lengua; es decir, actos de comunicación tanto en la oralidad y en la escritura, como
así también en las estrategias empleadas para la producción e interpretación de un
conjunto de textos.
Así el discurso es considerado como “lo decible, lo repetible, lo enunciable, en
determinado momento histórico” (Carvallo, 2009).  En efecto, la manifestación de la
discursividad ocupa “un lugar de mediación” entre el sistema abstracto (lengua,
comprendida como sistema de signos) y la realización concreta del lenguaje (el habla).
De este modo, distinguiremos entre lengua y habla, y el discurso  como aquella
materialidad que se coloca entre medio, puesto que implica, según Filinich (1998), dos
tipos de rasgos: “unos, pertenecientes al sistema lingüístico, y otros provenientes de
los distintos tipos de discursos que el habla va configurando”.
Aquí abordaremos tres tipos de discursos: el  discurso literario, el  discurso
académico y el discurso social (principalmente, nos referiremos al discurso periodístico
y/o de los medios masivos de comunicación). En principio, mediante la lectura, nos
acercaremos al tratamiento y reflexión en torno a estas materialidades de distinto
orden, nos detendremos en las características de su emisión, recepción y circulación.
Seguidamente, ensayaremos instancias de producción que tiendan hacia el desarrollo
de las habilidades expresivas y comunicativas de los estudiantes; y contribuyan al
desarrollo de un perfil de lector (oyente / espectador) que incentive en ellos una
capacidad de interpretación (escucha / lectura) comprensiva y reflexiva, y les posibilite
dimensionar críticamente sus consumos culturales.
Asimismo, trabajaremos en la producción y reconocimiento de distintos tipos de
textos (narrativo, descriptivo, explicativo-expositivo, argumentativo y conversacional),
particularmente, teniendo en cuenta para su estudio la dimensión de la oralidad y la
escritura.

Por último, la propuesta también prevé el trabajo con discursos audiovisuales
(particularmente, nos referiremos al cine, la música y otras grabaciones sonoras), los
cuales podrán ser utilizados para desarrollar relaciones de intertextualidad con el
discurso literario y otros discursos sociales, a fin de enriquecer el análisis crítico de los
mismos.

Objetivos generales

- Dimensionar las relaciones entre la literatura y otros discursos sociales,
promoviendo la comprensión por parte de los estudiantes del alcance y las
proyecciones que entre dichos discursos se han dado.


- Ofrecer a los estudiantes una amplia variedad de textos literarios de diversos
géneros para que puedan profundizar y diversificar sus recorridos de lectura, y
reconocer las diversas formas de pensar la realidad que se plasman en la literatura y
sus distintas visiones acerca de la experiencia humana.

- Ayudar a los alumnos a construir las estrategias apropiadas para comprender los
textos de estudio colaborando, de esta manera, con el desarrollo de su autonomía
como estudiantes.


Objetivos específicos

Respecto de la lectura:

- Que los estudiantes lean de corrido, en un volumen audible para toda la clase y
respetando las pausas del texto.

- Que intensifiquen la calidad de sus lecturas en la escuela y en fuera de ella.

- Que perfeccionen su hábito de lectura grupal y colectiva.

Respecto de la escritura:

- Que los estudiantes adquieran el conocimiento de la gramática, el léxico y la
ortografía, a partir del uso de la lengua y de la reflexión acerca de los discursos y tipos
textuales, orientando este conocimiento hacia la optimización  de las prácticas de
lectura, escritura y oralidad.
- Que los estudiantes adquieran herramientas para la producción y la comprensión
de textos, que les permitan apropiarse de las estrategias cognitivas y metacognitivas
necesarias para abordar con eficacia distintos tipos textuales.

- Que los estudiantes elaboren textos propios que se correspondan con las formas
discursivas y tipos textuales estudiados y analizados.


Contenidos

Bloque 1 – El lenguaje como facultad humana.

El lenguaje. La lengua y el habla. Código. Actos de habla.
Los usos del lenguaje. El diccionario. La definición.
El lunfardo. Reconfiguraciones del lenguaje. Transformaciones culturales.
El Texto. Unidad enunciativa. Texto literario y no literario. La narración literaria
(cuento, relato, novela) y la narración periodística.
El discurso periodístico. Organización de la información en el texto.
La noticia. Encabezado de la noticia (volanta, título, bajada o copete).
La crónica periodística. Estructuración cronológica de los hechos.


Bloque 2 – Ficción y No-ficción.

Tipos textuales (descriptivo, explicativo-expositivo, argumentativo, narrativo,
conversacional). La narración y la descripción. La explicación y la argumentación.
Literatura non-fiction (no-ficción). Narración de hechos ficticios.  Narración de
hechos reales. Recursos narrativos. Recursos del discurso periodístico.
La crónica periodística como género mixto (información + opinión). La investigación
periodística. Reconocimiento de fuentes de información. Selección de la información.
La entrevista. El arte de preguntar.

Bloque 3 - Expresión.

Narración en 1ª y en 3ª persona.
Coherencia y cohesión. Mecanismos de cohesión: sinonimia, elipsis, sustitución
pronominal. Conectores.
Puntuación. Signos de puntuación. Funciones.
Uso del diccionario. Las definiciones.

Bloque 4 - Lecturas.

Cuentos

Osvaldo Soriano:


- “El hijo de Butch Cassidy” (cuento),  Cuentos de los años felices, Editorial
Sudamericana, 1993.

- “Aquel peronismo de juguete” (cuento),  Cuentos de los años felices, Editorial
Sudamericana, 1993.

Rodolfo Walsh:

- “Cuento para tahúres” (cuento), en Cuento para tahúres y otros relatos policiales,
Ediciones de La Flor,  2010. Disponible en:
http://www.mseg.gba.gov.ar/ForyCap/cedocse/seguridad/literatura/CUENTO%20PARA
%20TAH%C3%9ARES.pdf

Jorge Luis Borges:

- “Juan Muraña”. Disponible en: http://www.literatura.us/borges/juan.html

Velmiro Ayala Gauna:

- “La pesquisa de Don Frutos Gómez”.

Liliana Heker:

- “Vida de familia”. Disponible en:
http://www.lamaquinadeltiempo.com/contempo/heker02.html


Crónicas

Roberto Arlt:

“Los chicos que nacieron viejos”, en Aguafuertes porteñas, Editorial Losada (1999).
Disponible en: http://www.bn.gov.ar/abanico/A20502/Arlt.agua.htm

Rodolfo Walsh:

- “La isla de los resucitados” (crónica), en El violento oficio de escribir, Ediciones de
La Flor, 2008.

Osvaldo Soriano:

- “El caso Robledo Puch” (crónica), en diario La Opinión, 27/02/1972. Disponible en:
http://reddeperiodismocultural.fnpi.org/el-caso-robledo-puch-por-osvaldo-soriano-lacronica-roja-que-se-publico-en-cultura

Christian Alarcón:

- “Prólogo”, “Capítulo I y III”,  Cuando me muera quiero que me toque cumbia.
Vidas de pibes chorros, Grupo Editorial Norma, 2009.

- “El barrio fuerte”, en Revista C. Diario Crítica de la Argentina, octubre de 2008.


Reynaldo Sietecase:

- “El próximo hijo de…” (cuento), en Pendejos, Alfaguara, 2007.

Novelas

- ¿Quién mató a Palomino Molero? – Mario Vargas Llosa
- Crónica de una muerte anunciada – Gabriel García Márquez
- Operación masacre – Rodolfo Walsh
- El alma al diablo – Marcelo Birmajer

Material audiovisual

- Grissinópoli. El país de los grisines (Darío Doria, 2004, Argentina)
- Hacerme feriante (Julián d´Angiolillo, 2010, Argentina)
- Mal llamado (Lautaro di Maio, 2011, Argentina)
- Paco. La punta del iceberg. (Diego Rafecas, 2010, Argentina)

Evaluación


Aquellos alumnos que deban y / o decidan presentarse directamente a examen
final, se recomienda que previamente contacten al profesor de la asignatura a fin de
preparar dicha instancia de evaluación de manera satisfactoria,  consultar sus dudas
sobre el temario que se propone en el programa y recibir orientación sobre las lecturas
indicadas.

Bibliografía de consulta

- Cuaderno de redacción: normativa y  ejercitación, Gerardo Balverde, Graciela
Fernández y María del Carmen Manes, Departamento de Lengua y Literatura,
Colegio Nacional – UNLP, 1999.
- Curso de Ingreso a las Escuelas de Educación Media. Curso de ingreso para el
ciclo lectivo 2011 (CIEEM). Lengua, Universidad de Buenos Aires.
- Enunciación, María Isabel Filinich, EUDEBA, 1998.
- La escritura y sus formas discursivas, Maite Alvarado y Alicia Yeannoteguy,
Eudeba, Buenos Aires, 2000.
- Lengua y Literatura: 1° Secundaria, 2° E.S., Andrea Baronzini, Andrea
Cordobes, Julia Zullo, Edelvives, Buenos Aires, 2009.
- Lengua y Literatura, Fernando C. Avendaño, Santillana, Buenos Aires, 2006.
- Palabras públicas. Voces, ecos y silencios en la escritura, Editorial Universitaria
de Misiones, Silvia Carvallo, Posadas, 2009.
- Teoría de la Comunicación. Cuadros de Época y Pasiones de Sujetos, Entel,
Alicia, Fundación Universidad a distancia Hermanadarias, Buenos Aires, 1995.















No hay comentarios:

Publicar un comentario